jueves, 1 de octubre de 2009
Imág. secundarias de la Pasión según Sevilla.(V)
fotografía: archivo Coge tu Cruz.
V. SAN JUAN EVANGELISTA (ER DE LA AMARGURA, POR DEMOSTRACIÓN EMPÍRICA)
Decíamos en esta serie de "Imágenes secundarias de la Pasión según Sevilla" que de todos los cirineos que acompañaban ar Señó, como el de San Isidoro...ninguno . Pues bien, setenta años antes, Antonio Núñez de Herrera opinaba lo mismo sobre el San Juan de los sanjuanes, el San Juan Evangelista y discípulo amado de la cofradía de la Amargura. No confundir con San Juan de la Palma, iglesia en la que radica, que es el nombre popular que la ciudad otorgó a la parroquia de San Juan Bautista (el que era primo-hermano der Señó y vivió ener desierto pa más señas).
¿Por qué es especial este San Juan? ¿Qué lo hace distinto y único?... Na más que hay que verlo, qué jechura más bonita tiene...
Se pueden llevar a cabo rigurosos estudios y análisis al respecto, pero la conclusión es siempre la misma, y su demostración empírica. Lo defienda yo ahora, un poeta en 1934, o una impulsiva señora en 1893...Y es que era el año 1893, y el palio de la Virgen de la Amargura transitaba por la Plaza de San Francisco. En una levantá, cayó una pavesa sobre la candelería y ésta se convirtió, en pocos segundos, en una bola de fuego. De todos los gritos que se dieron desde los palcos en auxilio del paso, sólo uno puso la piel de gallina al respetable...Una impulsiva señora se levantó y alentó a los que intentaban sofocar las llamas de aquel incendio: "¡Que se salve el San Juan! ¡Por Dios, salvad al San Juan!". Tal era el cariño y la devoción que gran parte de la ciudad, y en particular su barrio, le tenían al San Juan, al que consideraban un vecino más de la calle Feria, esquina Regina ("aunque le pese a Molina y a tó sus frailes").
Este San Juan acompaña en movimiento a una Virgen que va absorta en su dolor, tratando de consolarla, y parece que algo le va contando en tan amargo y silencioso tránsito. La inclinación de la imagen es perfecta, la posición de los brazos extendidos ambos hacia un mismo lado, opuesto a la mirada de la Virgen que no atiende. Esa postura torera de brazos, que otro Antonio (Burgos éste) sentenció: "parece que le está pegando media verónica al dolor"...pero qué media verónica...la cara fina y con perilla espadachinesca, la boca dulce, el pelo airoso, las venas del cuello y de la frente henchidas, los dedos de las manos extendidos. Míralo cómo viene, la conversación silenciosa que trae con la Virgen de la Amargura. Este San Juan auténtico, que no está por está, que este está tratando de sacá a la Virgen de ese divino puchero que lleva encima. No como otros sanjuanes, con los que no me pienso entretené aquí y ahora. Y la gente de Sevilla, se da cuenta de esto, y lo reconoce como el San Juan auténtico, el que tiene un deo que apunta parriba por los siglos de los siglos, amén...
Por eso cuando le pides a tu madre que te compre argo y ella no está por la labor, te dice al oído: "...Sí, sí, claro, te lo compraré cuando San Juan (no el Bautista, er de La Amargura) baje el deo" ; y tú entonces, te quedas mirando el escaparate ya imposible, y tu reflejo en él se perderá pronto, porque tu madre aún te lleva de la mano por la calle y tiene mucha prisa.
(Texto publicado en la web cofradespasionensevilla el 11 de Marzo de 2009)
Apostilla pregoneril: ¡Pero como tú, ninguno!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario